Datos personales

martes, 21 de octubre de 2014

Photoscape

Photoscape es un programa de software gratuito en internet, es muy sencillo para trabajar, es un visor y editor de imágenes rápido e intuitivo, además de abrir imágenes y ayudarte a organizarlas se organiza por pestañas, además del visor y del editor de fotos verás el procesador (un editor alternativo) y pestañas para componer las imágenes en mosaicos, murales, GIF animados u hojas de contacto listas para ser impresas. Sus características básicas son: edición avanzadas, retoque fotográfico,visualización de imágenes, embellecimiento de imágenes agregando marcos o efectos, conversión de raw a jpeg, creación de fotomontajes, maquetas de imágenes y corrección de ojos rojos. Incluye un capturador de pantalla como también un creador de GIF animados. Los defectos son la ayuda sin traducir y la compatibilidad con pocos formatos gráficos,otro punto es el diseño de interfaz que se adapta mal a algunos tamaños de ventana.

sábado, 20 de septiembre de 2014

Un poquito Más Sobre Discapacidad


Trabajo con Provincias, Municipios y Organismos Nacionales:

La primera articulación se realiza con el Consejo Federal de Discapacidad, consultando al referente de cada provincia o localidad según corresponda. Se toma contacto con las áreas Municipales y provinciales según amerite cada situación particular de intervención. Esta consulta o articulación se lleva a cabo de manera personalizada (entrevista personal), vía telefónica o por nota.
Se deberá realizar una articulación con los distintos organismos del Estado Nacional, Provincial  y Municipal a fin de asegurar el cumplimiento de los Derechos de las Personas con Discapacidad. 
Trabajo: Acción Social Partido de Escobar
 Acción Social atiende diversos temas que interesan a las personas con discapacidad y sus familias, tales como vivienda, trabajo, Pensiones No Contributivas, otros planes sociales posibles de tramitar, medicación, asistencia directa a grupos vulnerables, entre otros.
En todos estos casos en un primer momento se realiza un abordaje de contexto (registro de la historia social de la persona y su grupo familiar, realidad económica, situación de salud y aspecto habitacional entre otros).   Luego se realiza un diagnostico presuntivo que dará lugar a posibles derivaciones formales, previamente articulados con los distintos programas. A fin de no superponer acciones, respetar la territorialidad y asumir el compromiso de trabajar de manera articulada e integral, la primera medida que se toma en cada caso es establecer comunicación con los actores sociales involucrados en la temática: representantes del Consejo Federal, Áreas Provinciales y/o Municipales de Discapacidad, Servicios Sociales, ONG, representantes de la Sociedad Civil, priorizando un trabajo en red y de fortalecimiento de lazos sociales.



 Otros trámites: 

Pedido de agilización de algunos trámites previa evaluación y tenor de la urgencia
Derivaciones especiales en relación a los recursos existentes variando según el territorio

Información general sobre los alcances de la Comisión Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad.

Este es un  Organismo Asesor por lo que el inicio de cualquier trámite quedara a cargo del solicitante.

¿Cómo se tramita el pase libre para las personas con discapacidad? 

Si querés utilizar las líneas 1 a 199 (En la ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires) y líneas de transporte de larga distancia y trenes es necesario: 
• Tramitar el Certificado de Discapacidad Nacional, provincial o municipal en los términos de la Ley 22.431. 
• Sacar fotocopia reducida del certificado de discapacidad y fotocopia reducida del DNI, cédula de identidad o libreta de enrolamiento o cívica. 
• Concurrir con los originales del certificado y documento y sus fotocopias a instituciones que legalicen estas fotocopias; por ejemplo: Secretaría de Transporte. Ministerio de Economía; CONADIS (Ciudad de Buenos Aires); Juzgados de Paz; municipios, etc. 
• Cuando desees o necesites viajar presentar las fotocopias legalizadas (sugerimos plastificarlas) en los transportes o en las boleterías de larga distancia para solicitar el boleto o los boletos si se establece en el certificado de discapacidad la necesidad de un acompañante.
 No existe un decreto que establezca algún cupo por unidad de transporte o servicios especiales.
Para la solicitud de un pasaje de larga distancia podrá concurrir a la boletería de la Empresa de Transporte y solicitar el boleto o los boletos si se establece la necesidad de un acompañante en la credencial y/o certificado de discapacidad. (Anticipación mínima 48 hs, en la práctica varios días)

En caso de presentarse algún problema para usar el Pase reclamar en la Comisión Nacional de Regulación de Transporte: Tel.: 0800-333-030

Ciberbullying acoso a través de la red.

Tanto en los chats de Internet, como en toda la red por ejemplo; blogs, messenger, correos electrónicos, mensajerías instantáneas se presentan casos de acosos y agresiones, en la mayoría de los casos les toca a los adolescentes.
"Cuando un niño o adolescente es atormentado, amenazado, acosado, humillado, molestado de una manera u otra por otro niño o adolescente mediante el uso de Internet y de más." El Cyberbullying comparte con el bullying los elementos de desequilibrio de poder , reiteración e intencionalidad.
Como profesionales de la educación no podemos obviar la importancia de estos fenómenos. 
Se conoce como Grooming al acoso, la coacción y el engaño de adultos a menores. El adulto agresor trata de establecer una relación y un control emocionada sobre el mejor normalmente con finalidad sexual.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Bienvenidos a Mi Blog del Alma

Me presento a ustedes.. Me llamo María Soledad Peñalva.
Mediante este blog trataré de subir y también poder compartir con ustedes información, vídeos, fotos, investigaciones y novedades sobre todo tipo de casos que tengan relación con la discapacidad intelectual.